TEXTOS FOLCLÓRICOS


En esta segunda actividad, primeramente, voy a explicar brevemente el origen de los textos folclóricos, seguidamente pasaré a mencionar las características de éstos. A continuación, analizaré 3 textos folclóricos.


La palabra folclore se origina en el 1846, por el inglés William John Thoms. Lo que sustituía esta palabra era el concepto de "antigüedades populares".


Las características fundamentales del folclore son las siguientes:
- El anonimato. Estos textos, no tienen autor. Tienen tantos autores como personas lo han narrado a lo largo del tiempo. Esto se debe a la transmisión oral de generación en generación.

- La oralidad y la multiplicidad de variantes. Esto se debe a la transmisión vertical (de padres a hijos), pero más, a la transmisión horizontal (de hermanos a hermanos o amigos a amigos).


En conclusión, los textos folclóricos son para contar y cantar, no para leer, de esta manera, las historias se cuentan de boca en boca, es así como cambia lo que rodea a la historia, pero, el hilo argumental es el mismo. Esto último, hace a los textos folclóricos únicos ya que no le damos una imagen concreta a los niños, al ser cuentos contados oralmente, los niños se lo imaginan como ellos quieran.

Este tema me ha encantado, ya que me ha traído muchos recuerdos de cuando era pequeña y jugábamos a juegos de la comba o de las palmas. Un cuento que me contaban mucho cuando era pequeña y del cual, también me he acordado mucho durante este tiempo estudiando los textos folclóricos, es "El lobo y los siete cabritillos".

Creo que en el aula podemos hacer maravillas con estos textos, una de las cosas que podemos hacer es traer a los personajes con los que sueñan los niños.



LAS PRINCESAS BAILADORAS


A continuación, analizaré este cuento, llamado: “Las princesas bailadoras” de los hermanos Grimm. He elegido este cuento porque me ha parecido muy divertido a la vez que picaresco, al tener como protagonistas un grupo de chicas, las cuales, se van a un baile por las noches a escondidas de todo el mundo. Ellas, manteniéndolo en secreto, y sin decir una sola palabra, viven en la inocencia, al no saber que les delatan sus zapatos sucios y malgastados, signos de haber estado bailando toda una noche.

Este cuento podríamos contarlo en 5 años, ya que a esa edad es cuando empiezan a ser más independientes y se crea una “rebeldía” al no depender constantemente del padre y la madre. A esta edad, también suele pasar más tiempo en grupo que solos, a diferencia de cuando son más pequeños que no le dan mucha importancia al concepto de “grupo”. A esta edad aproximadamente, comienzan a descubrir lo que son las trampas y los engaños. En este caso, las princesas no se preocupaban por lo que pudiese pensar su padre, o por las consecuencias que esa “trampa o engaño” podría llevar consigo.



No cambiaría nada significativo de este cuento, ya que me gusta mucho tal y como está. Hay un detalle que me llamó la atención al leerlo, pero me parece útil en este cuento en concreto. Ninguno de los personajes tiene nombre. Esto podría crear confusión a la hora de contarlo ya que son muchos los personajes que aparecen, (ya sólo las hermanas son doce). Resultaría costoso acordarse del nombre de cada una de ellas, por eso mencioné que me parece útil nombrarlas o hablar de ellas como lo hace el cuento “la hermana mayor”, “la más joven”. Lo que podríamos hacer, sería ponerles a las princesas que más se nombra en el cuento nombres típicos del momento como Aurora, Isabel, Rosa.


Podríamos leerlo en el momento de la asamblea para tener luego un tiempo para comentarlo y debatirlo tranquilamente y sin ningún tipo de prisa. Algo interesante que podríamos hacer es abrir un debate para ver las opiniones que tiene cada uno.  Lo único que se hace con las mentiras es perder la confianza. Por eso debemos de asegurarnos de hablarlo todo y dejar claro lo que nos gusta y con lo que disfrutamos en esta vida.

Ahora, centrándome en las preguntas que les propondría:
-  ¿Si tu fueras una de esas princesas, hubieras actuado como todas las hermanas?
   ¿Que te parece que el padre intente descubrir a sus hijas, en vez de transmitirlas confianza para que puedan contárselo?

En conclusión, a pesar de un engaño continuo, que va seguido de sus respectivas consecuencias, (el matrimonio de la hija mayor con el hombre que delató cómo se desgastaban los zapatos de las princesas), las princesas se quedaron con todo el disfrute que habían vivido esas noches que salían al baile con los demás príncipes.

Centrándonos en la simbología, este cuento sigue una estructura clara, inicio-nudo-desenlace, esta es la estructura característica de los textos folclóricos. A continuación dan lugar algunas pruebas, las cuales tienen que superar los propios personajes. Aquí se ve claramente el carácter de las princesas, su rebeldía.


RAPUNZEL


 Ahora, analizaré este cuento, el cual, no conocía muy en detalle porque ni de pequeña ni ahora me lo habían contado. Lo poco que conocía de este cuento, desapareció al leerme la historia que los hermanos Grimm cuentan, ya que es completamente distinto a lo poco que yo conocía. Lo elegí porque me trajo recuerdos de las prácticas de este año en una escuela infantil. El día que llegué a la escuela, llevaba el pelo suelto, rubio. Una niña, la más mayor de la clase, se acercó a mí, yo estaba sentada cuando me cogió el pelo y me preguntó con admiración: - ¿eres Rapunzel?

Creo que, atendiendo a estos aspectos y características, lo contaría en un aula de 3 años, ya que es el momento en el que los niños quieren ser el centro de atención y de esta manera pueden encontrar similitudes con el momento evolutivo que están experimentando.


Los niños a esta edad, necesitan sentirse importantes para las personas de su entorno, quizá podríamos relacionarlo con la atención que presta el príncipe a la princesa al ésta encontrarse y sentirse sola.


No cambiaría ningún hecho significativo en este cuento ya que el aspecto más destacado en el anterior análisis (los nombres de los personajes), en este cuento se cumple, ya que a los protagonistas se les llama por su respectivo nombre: Verdezuela y Príncipe.
Lo único que cambiaría si lo contase en un aula de infantil sería el vocabulario con el fin de hacerlo más familiar para los niños y no tan complejo.

Éste cuento, lo leería en la por la mañana, nada más entrar en el colegio, de esta manera podemos tener tiempo suficiente para hablar de ello y sobre todo sobre los aspectos más relevantes como pueden ser el abandono de los padres y las consiguientes consecuencias que eso llevó consigo. He elegido este momento porque creo que crearía un ambiente de curiosidad en la clase, y podría activarles para el día.

-   ¿Os ha gustado el cuento? ¿Qué habríais hecho vosotros si fueseis el padre de Verdezuela?
-       ¿Qué pensáis de lo que hizo el padre de darle a su hija a la bruja?
-       ¿Que aprendéis para vuestra vida?

En conclusión, creo que es un cuento muy bueno a la hora de proponer o tratar con los niños situaciones en las que se pueden sentir solos, como Rapunzel. También me parece interesante el hecho de que no es todo bonito y feliz como se hace creer a los niños con los cuentos. En este, se trata un tema realista que los niños deben de conocer, el abandono de los niños.

Centrándonos en la simbología, este cuento sigue una estructura clara, inicio-nudo-desenlace, esta es la estructura característica de los textos folclóricos. A continuación dan lugar algunas pruebas, las cuales tienen que superar los propios personajes. En cuanto al papel femenino, el la princesa la que tiene que ser salvada por el príncipe.


PULGARCITO

Aquí os adjunto el enlace del cuento: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/pulgarcito

Para finalizar con esta actividad, analizaré el cuento de Pulgarcito de los hermanos Grimm. Este cuento tampoco lo conocía en profundidad, pero al igual que el anterior, lo poco que conocía, era totalmente distinto a lo que cuentan los hermanos Grimm.
He elegido este cuento porque me ha llamado la atención el título y además lo había oído, pero no había profundizado en él. Por mera curiosidad.

Pulgarcito es un niño, que por su estatura se le ve poca cosa, pero tras muchos retos que se le presentan, consigue una confianza en sí mismo muy grande, al igual que valentía.

La edad más apropiada para este cuento, sería 4 -  5 años ya que refleja perfectamente la independencia, autonomía y picardía del protagonista: pulgarcito. A esta edad es cuando ya comienzan a ser mucho más independientes y empiezan a “apachárselas” por ellos mismos. Creo que los niños admirarían al protagonista, en este caso, Pulgarcito, por todo lo que hace y por su valentía y seguridad durante todo el cuento. Este cuento, mantendría a los oyentes intrigados contantemente.



Este cuento también lo contaría cuando se diese una situación en el aula en la que algún niño o niña se sintiese solo o despreciado por su grupo, creo que podríamos hacerles conscientes de lo importante que e tener seguridad en uno mismo. Tiene muchas cosas de las que se puede hablar con los niños como el tema de la valentía, seguridad en sí mismo.

Les propondría estas cuestiones:
-       ¿Qué habríais hecho si fueseis Pulgarcito?
-       ¿Qué es lo que más os gusta de Pulgarcito?
-       ¿Qué habéis aprendido para vuestra vida?

En conclusión, creo que este cuento es ideal para infantil, ya que despertaría mucho interés y curiosidad, por saber cómo continúa, en los niños. Le haría ver a los niños que proponiéndose lo que quieran de verdad, pueden conseguir muchas cosas. Quién de verdad quiere algo lo consigue con esfuerzo y valentía.

Centrándonos en la simbología, este cuento sigue una estructura clara, inicio-nudo-desenlace, esta es la estructura característica de los textos folclóricos. A continuación dan lugar algunas pruebas, las cuales tienen que superar los propios personajes. Aquí se ve claramente el carácter de los personajes. El viaje iniciático que realiza el protagonista hace ver claramente las características de Pulgarcito, como la picardía, valentía, inteligencia, esto se da, gracias a que se aleja de sus padres y tiene que vérselas el solo. Estos retos, hacen crecer a Pulgarcito, ya que son pruebas que tiene que ir superando por sí solo, al no tener a nadie que lo haga por él.







BIBLIOGRAFÍA


Características evolutivas. Niño de 5 años. (2018). EducacionInicial.Com. Retrieved 17 April 2018, from https://www.educacioninicial.com/c/000/535-caracteristicas-evolutivas/

años, 3., & años, N. (2018). Niños y niñas de 5 y 6 años. Cómo son. Características evolutivas de los niños de entre 5-6 años - Mamá Psicóloga Infantil. Mamá Psicóloga Infantil. Retrieved 17 April 2018, from http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-de-5-6-anos-como-son/

Inicial, N., Inicial, N., & perfil, V. (2018). Características evolutivas del niño de 5 años. Docentesnivelinicial.blogspot.com.es. Retrieved 17 April 2018, from http://docentesnivelinicial.blogspot.com.es/2008/09/caractersticas-evolutivas-del-nio-de-5.html


Comentarios

  1. Hola Andrea
    Antes de todo quería felicitarte por tu publicación sobre los textos folclóricos ya que está muy bien, pero también es verdad que me gustaría darte mi punto de vista en ciertos aspectos para que los tuvieras en cuenta.
    En la introducción está muy bien que hayas comentado el origen y las características principales, ya que, de este modo, pones en contexto al lector de lo que se va a encontrar, pero echo en falta algo más reflexivo, donde aparezcan tus ideas y no tanta teoría, como puede ser diciendo que experiencia has tenido con la literatura folclórica, cuáles son tus textos favoritos, si tenías algún cuento especial que te contasen de pequeña o incluso como aplicarás en un futuro el folclore en el aula.
    Hablas de tres características en la introducción pero solo aparecen dos, revisalo por si son dos o tres.
    Cuando yo tuve que elegir los cuentos para mi publicación leí varios de los hermanos Grimm y uno fue el primero que has comentado tu el de "Las princesas bailadoras". Estoy totalmente de acuerdo con tu elección de edad ya que los niños de forma indirecta pueden identificar ciertos hechos del cuento con lo que ellos estén viviendo en esos momentos, es decir, su rebeldía. Respecto a los cambios, pienso que puedes poner nombres de esa época a las princesas como Aurora, Isabel, Rosa, etc para que así las identifiquen mejor. Yo también, a la hora de contar el cuento, me saltaría ciertas cosas ya que no son muy relevantes. Respecto a cuando lo aplicarías en el aula quiero destacar que no puedes "asegurarte de que los niños entiendan" ya que esa interpretación la has sacado tu y puede ser que los niños lleguen a otra conclusión totalmente diferente a la tuya. Lo que si puedes hacer es abrir un debate para ver las opiniones de los peques. Yo realizaría más preguntas que hagan pensar a los niños como ¿Si tu fueras una de esas princesas, hubieras actuado como todas las hermanas? o ¿Que te parece que el padre intente descubrir a sus hijas, en vez de transmitirlas confianza para que puedan contárselo?
    Respecto al segundo cuento que has elegido, al igual que tú, no conocía cual era la "verdadera historia" y no la versión Disney. Me resultan super tiernos los motivos por los que lo has elegido. Bajo mi punto de vista, yo hubiera elegido los 3 años que es el momento en el que los niños quieren ser el centro de atención y de esta forma puede que al contarles el cuento encuentren ciertas similitudes con el momento evolutivo que están experimentando. Coincido contigo en que cambiar ciertas palabras del cuento es una buena adaptación para que los niños puedan entender toda la historia. Me gustaría que hubieras innovado y hubieras elegido otro momento para contarlo. Las preguntas son muy buenas, felicitaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respecto al tercer cuento que has elegido, me gusta que hayas tenido curiosidad ya que así has dejado que la historia te sorprenda. Coincido contigo en la edad porque son momentos en los que los niños pueden verse reflejados en actitudes que tiene el personaje e incluso puede ser que quieran ser como él. Me gustaría que reflexionases sobre cuando contar este cuento ya que se le puede sacar mucho más partido en ciertas situaciones y no simplemente contarlo en una asamblea.
      Otros aspectos que quería destacar es que echo en falta una estructura donde estén bien claros los puntos que vas a tratar ya que me ha resultado un poco dificultosa su lectura y no sabía de lo que me ibas a hablar hasta que lo he leído. También me hubiera gustado que hubieras añadido un pequeño resumen donde el lector pudiera hacerse una idea de lo que trata el cuento si es que no lo conoce, sin la necesidad de tener que ir al cuento original. Agradezco que hayas incluido imágenes ya que a mi personalmente, me gustan bastante. También añadiría en cada cuento un punto claro donde hablaras de la simbología y que características son las que hacen que cada cuento sea folclórico. Por lo demás me parece muy correcto e interesante.
      Espero que algunas de mis sugerencias te aporten otro punto de vista y puedas así mejorar tu publicación.

      Saludos :)

      Eliminar
    2. Muchísimas gracias Noe!! Lo revisaré y añadiré todo lo que me has propuesto!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ARTÍCULO FINAL

CREACIÓN LITERARIA